✔️Ofertas exclusivas

✔️ Suscríbete a nuestra newsletter y te regalamos 10€

🚀 Envíos y devoluciones gratis

Chat GPT: la revolución IA de Internet se actualiza

novedades chat gpt

Algunas personas que ya lo han probado dicen que la experiencia es como usar internet por primera vez. Otros creen que podría acabar con Google y el resto de buscadores. También los hay que ya lo utilizan para aprobar sus exámenes…

Hablamos de Chat GPT, un programa basado en la Inteligencia Artificial (IA) capaz de generar respuestas y conversaciones como si quien nos estuviera respondiendo fuera un humano.

Chat GPT está basado en la tecnología ‘InstructGPT’, concretamente en el modelo lingüístico por Inteligencia Artificial GPT-3. Este chatbot de última generación, que ha supuesto una revolución en los sistemas de generación de textos, está programado para ofrecer distinta información según la solicitud que reciba.

De hecho, el mismo programa se define como un “modelo de lenguaje entrenado para responder a preguntas y generar texto de manera precisa y concisa en diferentes contextos”, mediante “técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural para comprender y producir texto en una variedad de idiomas”. Porque, aunque su interfaz está en inglés, también es posible usar Chat GPT en español.

Principales novedades de Chat GPT

Chat GPT 4 es la última y nueva versión de Chat GPT. Si GPT-3.5 ha maravillado al mundo con sus 12 capas y 175.000 millones de parámetros, esta versión cuenta con casi 600 veces más, con hasta 100 billones de parámetros.

También ha mejorado su capacidad lingüística con algunos razonamientos como el abstracto o el sentido común, entre otros añadidos.

Versión de pago: Chat GPT Plus

Ya está disponible en todo el mundo la versión de pago y cuenta con mejores funcionalidades. Chat GPT Plus tiene un precio de 20 dólares al mes y entre las principales mejoras destacan los tiempos de respuesta ultrarrápidos.

Los usuarios que contraten este plan premium tendrán acceso prioritario a la herramienta, con preferencia de entrada en horas pico en las que, en ocasiones, Chat GPT no está disponible.

Sin embargo, esta nueva versión de Chat GPT no significa que vaya a desaparecer la funcionalidad gratuita. Al contrario, Chat GPT apuesta también por este tipo de accesos y continúa trabajando para ofrecer una mejor experiencia de usuario. 

Integración con Bing

Microsoft también ha querido aprovechar el éxito de este chatbot de OpenAI para impulsar su motor de búsqueda Bing. Así, Chat GPT ayuda a Bing a mostrar búsquedas más efectivas, mediante “respuestas de oraciones completas con la fuente de información”.
     
Y es que la carrera por el ser el líder en las búsquedas y conversaciones mediante IA ha comenzado. La nueva inversión de Microsoft en OpenAI ha alertado al sector y ha despertado a competidores como Google, que ha tardado muy poco en lanzar su propio y nuevo chatbot: Bard.  

App Chat GPT: ya disponible en EEUU

La aplicación de Chat GPT ha llegado oficialmente a los dispositivos iOS en los Estados Unidos y muy pronto estará disponible también para Android. Esta aplicación, desarrollada por OpenAI, ofrece una experiencia de conversación inigualable.

Con la app de GPT, puedes chatear de manera fluida con un modelo de lenguaje que comprende y responde a tus preguntas, comentarios y solicitudes con precisión y naturalidad. Desde discusiones informales hasta asistencia técnica, esta app te brinda la capacidad de interactuar con la tecnología de vanguardia de forma intuitiva y gratificante.

Lo mejor de todos es que se espera que a España no tarde mucho en llegar... ¡Estáte atento!

Chat GPT beta y 70 nuevos complementos

Con la implementación de la versión beta de la navegación web y la incorporación de 70 complementos adicionales en Chat GPT, se ha logrado una experiencia revolucionaria para los usuarios. Esta nueva función permite explorar de manera fluida y segura una mayor cantidad de información en la web. Y lo hace directamente desde la interfaz de chat.
      
Los complementos, cuidadosamente seleccionados, agregan una variedad de herramientas y características personalizadas que potencian la utilidad y la versatilidad de la plataforma. Desde la traducción instantánea hasta la búsqueda inteligente de información y la integración con aplicaciones populares, el potencial de Chat GPT se ha ido expandiendo cada vez más.
                
De esta manera, la navegación web se ha vuelto más accesible y eficiente, permitiendo a los usuarios satisfacer sus necesidades de información y realizar tareas con mayor facilidad que nunca. Esta implementación beta representa un gran paso adelante en la evolución de la inteligencia artificial, brindando una experiencia interactiva y enriquecedora que redefine la forma en que nos relacionamos con la web.   
 

Cómo funciona este chatbot de OpenAI en español

Este sistema de chat gratuito, de momento, es muy sencillo de usar. Solo tendrás que acceder a la web oficial de OpenAI y crear un perfil. Una vez verifiques la cuenta en tu correo electrónico, podrás entrar en la interfaz principal, donde se muestran algunos ejemplos de lo que puedes preguntarle a este chatbot AI, incluso las limitaciones con las que cuenta.

En la parte inferior se encuentra la caja de consultas donde puedes realizar tu pregunta en español y te responderá en el mismo idioma. Mientras, en el lateral, puedes crear un nuevo chat y gestionar las diferentes conversaciones que crees, además de customizar la pantalla en modo noche y acceder al apartado de consultas y otras funcionalidades.

Aunque puedes borrar los chats que no utilices o no necesites, todo lo que escribas queda registrado para ser revisado por los desarrolladores de la plataforma y así seguir formando a Chat GPT. Por tanto, te recomendamos que no introduzcas información personal o sensible.

Qué es capaz de responder este chatbot de IA

Aunque algunos internautas ya nos han demostrado en sus blogs y redes sociales lo que es capaz de responder este chatbot de OpenAI, incluso aprobar el examen final del programa de Maestría en Administración de Empresas (MBA) de la escuela de Negocios de Wharton (Pensilvania), la totalidad de sus funciones no han sido descubiertas.

Y es que, Chat GPT sigue aprendiendo y mejorando en base a las preguntas de los usuarios y las correcciones que va recibiendo.

La función más habitual es pedirle que nos responda cualquier tema pero por escrito, a diferencia de los asistentes virtuales de voz. Lo puedes hacer acotando la longitud de la solicitud con determinados caracteres o detallándole cada pregunta con ciertas explicaciones. Por ejemplo, pidiéndole "diez ideas de regalos tecnológicos para San Valentín".  No obstante, como él mismo explica, no puede “generar artículos de más de 2.000 caracteres”.

Estas son algunas de las peticiones más sugerentes que le puedes solicitar a Chat GPT:

  • Resolver problemas matemáticos
  • Contar un chiste
  • Escribir códigos de programación software
  • Crear juegos
  • Escribir ensayos o poemas
  • Crear un guion para una película
  • Escribir con un tono concreto (informal, serio…) o con algún dialecto, incluso.
  • Etc.

Chat GPT llega a WhatsApp

Tal es la repercusión que ha generado este modo de lenguaje, que ya se han creado proyectos alternativos basados en la IA para integrarlo en otras plataformas. Una de ellas es WhatsApp.

Para usar Chat GPT en WhatsApp hay que utilizar una app externa. Una de ellas es ‘God in a Box’. Una vez dentro de esta plataforma, puedes registrarte con tu cuenta de Google y facilitar tu teléfono para que este famoso chatbot te hable por él. A continuación, sigue las instrucciones y escribe un mensaje al número que te faciliten, y podrás chatear con Chat GPT como un contacto más.

Si no quieres perderte otras tendencias del sector tecnológico, visita nuestros posts del blog.

VER ÚLTIMOS ARTÍCULOS