La inteligencia artificial —esa compañera silenciosa que ya vive en nuestros móviles, altavoces y plataformas de streaming— impulsa gran parte de las innovaciones que disfrutamos cada día. Sin embargo, sus engranajes siguen resultando un misterio para muchos. En las próximas líneas intentamos resolver, de una manera clara y directa, las dudas sobre la inteligencia artificial y los tipos de IA que más solemos encontrarnos.
¿Cuáles son las 3 etapas de la inteligencia artificial?
Los expertos suelen hablar de tres grandes fases en la evolución de la IA:
- IA débil o estrecha (Narrow AI). Diseñada para brillar en una única tarea. Por ejemplo, recomendar series que encajen con tus gustos.
- IA general (AGI). Un sistema hipotético con capacidades cognitivas similares a las humanas, en ámbitos muy distintos.
- IA superinteligente. Iría más allá del intelecto humano, aprendiendo y mejorando sin ayuda externa.
¿Cuáles son los 3 tipos de inteligencia artificial?
Cuando la conversación gira en torno a tipos de IA, el foco suele estar en su arquitectura funcional:
- IA reactiva. Sin memoria de experiencias pasadas; simplemente responde al estímulo y punto (piensa en Deep Blue jugando al ajedrez).
- IA con memoria limitada. Se nutre de datos históricos; la conducción autónoma sería un buen ejemplo.
- IA de teoría de la mente y autoconsciente. Capaz de comprender emociones o ser consciente de sí misma. Por ahora, un terreno puramente teórico.
¿Cuáles son las inteligencias artificiales más usadas hoy?
Los grandes protagonistas son los large language models (LLM) y los sistemas de recomendación. Nombres como GPT-4o de OpenAI, Gemini de Google o Claude de Anthropic dominan titulares, mientras que los algoritmos de Netflix y TikTok deciden buena parte de lo que vemos. Según el AI Index 2025 de Stanford, los LLM concentran el 60 % de los proyectos empresariales.
¿Qué tipo de IA es ChatGPT?
Suscríbete a nuestra newsletter!
Entérate antes que nadie de nuestras ofertas y novedades
ChatGPT es un modelo de lenguaje grande basado en transformadores y, por definición, entra en la categoría de IA con memoria limitada. Aprende de cantidades ingentes de texto y genera respuestas probabilísticas… pero no posee conciencia ni intencionalidad propia.
¿Cómo se llama la inteligencia artificial más avanzada?
¿Cómo detectar si un contenido está hecho con IA?
Para descubrir si un texto o una imagen provienen de IA se analizan patrones estadísticos, metadatos y bases de entrenamiento. Herramientas como VerifAI permiten subir el archivo y, en segundos, comprueban su origen con modelos de detección afinados para los generadores más populares.
¿Cuáles son las tres reglas de la inteligencia artificial?
Las célebres Tres Leyes de Isaac Asimov dicen:
- un robot no debe dañar a un ser humano;
- debe obedecer a los humanos salvo conflicto con la primera ley;
- debe proteger su propia existencia salvo conflicto con las dos anteriores.
Son muy inspiradoras, sí, pero no son normas técnicas. Hoy se complementan con marcos éticos como los principios de la OCDE.
Conclusión