Así puedes reducir la huella de carbono al comprar un teléfono móvil

Cada búsqueda, publicación o comentario que hacemos en Google o en nuestras redes sociales y cada correo almacenado en nuestro ordenador o teléfono móvil, deja una huella de carbono que perjudica al medio ambiente.
Todos tenemos algún dispositivo electrónico en casa y uno o varios smartphones que necesitan gran cantidad de energía para funcionar, lo que conlleva una emisión de dióxido de carbono (CO2).
Es habitual haber oído hablar del efecto invernadero, un proceso producido por los gases presentes en la atmósfera que regulan la temperatura para que nuestro planeta sea habitable. Si estos gases aumentan, el efecto invernadero puede ser peligroso y generar un calentamiento global cuyo impacto en el planeta es cada vez más evidente.
Sin embargo, con la acción de todos podemos estar a tiempo de revertirlo. En este post te contamos cómo puedes hacerlo desde ya, por ejemplo, con las compras de smartphones o regalos tecnológicos de estas Navidades.
¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono es un indicador ambiental que refleja el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen nuestras actividades diarias, como viajar en coche, usar móviles, tablets o electrodomésticos del hogar. Actualmente, se estima que estos dispositivos consumen hasta un 10 % de la energía mundial.
La huella que originan las actividades cotidianas de personas, producto u organizaciones sobre el planeta se mide en emisiones de CO2 y otros gases liberados a la atmósfera.
Por tanto, cuando hablamos de la huella de carbono de un producto nos referimos a los gases liberados en los procesos de obtención de la materia prima, el transporte a la planta de producción, la fabricación del dispositivo, su empaquetado, transporte y uso. O lo que es lo mismo, el ciclo de vida de un dispositivo.
El sector de los nuevos teléfonos inteligentes es el que más residuos produce. Muchos modelos de los teléfonos móviles son sustituidos al poco tiempo por otros más modernos y generan todo tipo de residuos que son depositados en el medioambiente. Comprar móviles reacondicionados puede ser una alternativa a esta situación.
Reduce la huella de carbono de tu teléfono móvil
Ahora que ya sabes qué es la huella de carbono, vamos a ver cómo puedes ayudar a reducir este indicativo ambiental cuando usas tu smartphone:
- No abuses de internet y usa tu móvil con moderación. Para ello puedes programar un límite de tiempo de uso diario.
- Intenta reducir la frecuencia con la que cargas tu dispositivo.
- Disminuye el uso del streaming. El visionado en directo es de lo que más CO2 emite. Es mejor descargarlo y verlo en modo local.
- Ajusta el consumo de tu móvil para aumentar la autonomía de las baterías: reduciendo el brillo de la pantalla o desactivando apps que gasten batería en segundo plano.
- Elimina las funciones de rastreo de las apps o las reproducciones automáticas de vídeos.
Cómo ayudar al medio ambiente con la compra de un smartphone
Además de reducir las emisiones de CO2 con el uso diario de tu smartphone, también puedes contribuir con el medioambiente al adquirir tu nuevo dispositivo.
En tu.com te ofrecemos la posibilidad de compensar de manera gratuita la huella de carbono originada por la fabricación de tu smartphone o cualquier otro dispositivo.
Para hacerlo, cuando finalices tu compra tienes que elegir a cual de los tres proyectos disponibles quieres ayudar a que compensemos las emisiones de CO2 generadas: conservación de los Bosques de Nuez de Brasil en Perú, la reforestación del Parque Natural del Alto Tajo en España o la agricultura sostenible en el Valle del Jari en Brasil.
¡El momento es ahora! Si aún no tienes tus regalos de Reyes, echa un vistazo a estas ideas y no te olvides de compensar gratis las emisiones de dióxido de carbono que generan.